Concluye el proyecto Euskad(IN)klusiboa

Por Gizatea

el 26-01-2024

Durante el año 2023 y como segunda parte del proyecto iniciado en 2022, hemos desarrollado el proyecto Euskad(IN)klusiboa, para «Acompañar la implementación de proyectos de creación de empresas de inserción en zonas desfavorecidas y entornos rurales de Euskadi».

El proyecto se ha estructurado en cuatro líneas de trabajo:

  • Apoyar y acompañar procesos de creación de Empresas de Inserción
  • Desarrollar programas y herramientas de gestión y liderazgo de Empresas de Inserción, dirigidos a las Entidades Promotoras y a su personal.
  • Impulsar y fomentar la generación de alianzas y sensibilizar a los agentes del ecosistema de empleo inclusivo
  • Promover la Compra Pública Responsable en la administración pública local de la CAPV, e impulsar la reserva de contratos a empresas de inserción.

A continuación, mostramos de manera resumida los resultados alcanzados en cada una de las líneas desarrolladas:

LÍNEA 1, apoyo y acompañamiento de procesos de creación de empresas de inserción:

  • 1 nueva empresa de inserción en funcionamiento. Lanagro

LANAGRO, fue calificada en marzo de 2023 y está prestando servicios desde el mes de mayo. Actualmente, tiene 7 puestos de inserción.

  • 7 entidades promotoras comprometidas con la puesta en marcha de una empresa de inserción y/o en proceso de calificación

En este momento hay 3 empresas de inserción en proceso de calificación, además de otra que ha sido constituida y  que próximamente va a llevar a cabo la solicitud de la calificación como empresa de inserción

A estas, se le suman otros tres posibles proyectos de Empresa de Inserción de la mano de Entidades del tercer sector que están analizando la posibilidad de poner en marcha iniciativas económicas para la inserción de sociolaboral  de colectivos vulnerables. Los sectores de actividad son: producción agrarias, transformación alimentaria, servicios de limpieza de caminos rurales y sendas forestales, entre otros.

  • Más de 30 nuevos puestos de inserción vinculados a las nuevas actividades

Los puestos creados por nuevas empresas, junto con los creados a partir de nuevas líneas de actividad, suman más de 30 nuevos puestos en 2023. Estimamos, además, que en 2024 se creen otros 15 puestos como resultado del avance en los proyectos iniciados en 2023.

LÍNEA 2, desarrollo de programas y herramientas de gestión y liderazgo de empresas de inserción, dirigidos a las entidades promotoras y a su personal

El objetivo de esta línea de trabajo ha sido el de compartir el conocimiento acumulado sobre la creación y la gestión de las Empresas de Inserción y dotar a las futuras y actuales entidades y a las personas que las integran de herramientas que faciliten tanto los procesos de creación de empresas de inserción, como la propia gestión de las mismas.

  • 45 personas participantes en el programa formativo «Creación y gestión de empresas de inserción» en 5 sesiones formativas.

En total, en todo el programa formativo, han participado 45 personas de 25 entidades diferentes.

  • 5 sesiones formativas

El programa formativo ha constado de 5 sesiones formativas, impartidas entre septiembre y noviembre.

  • 1 herramienta web para la creación de empresas de inserción

Se ha diseñado y desarrollado en la web la guía para la creación de empresas de inserción, que publicaremos próximamente.

LÍNEA 3, impulso de alianzas y sensibilización a los agentes del ecosistema de empleo inclusivo

  • 2 jornada de difusión de oportunidades para crear empresas de inserción

Se han organizado 2 jornadas de difusión, en marzo y en diciembre. Fruto de esas jornadas hay nuevos proyectos y oportunidades de creación de empresas de inserción.

  • Participación en 2 mesas de inclusión local

Se ha mantenido la participación en las mesas de Muskiz y Leioa.

  • Reuniones y encuentros con 27 agentes clave para el impulso de proyectos de creación de empresas de inserción

A lo largo del proyecto nos hemos reunido con:

  • 12 agentes de entidades sociales y/o del tercer sector.
  • 10 agentes del sector público
  • 3 agentes privados
  • 2 encuentros, uno con empresas de inserción promovidas 100% por entidades locales, y otra con agentes institucionales clave para impulsar distintos proyectos.

 LÍNEA 4, promoción de la Compra Pública Responsable en la administración pública local de la CAPV, e impulso de la reserva de contratos a empresas de inserción

  • Colaboración con 7 administraciones públicas locales en el impulso de la compra pública responsable.

Se ha impulsado la compra pública responsable y los contratos reservados en:

  • 3 ayuntamientos: Ayuntamiento de Balmaseda, Ayuntamiento de Zalla, Ayuntamiento de Laudio
  • 2 mancomunidades: Mancomunidad de municipios de Enkarterri, Mancomunidad de Rioja Alavesa
  • 1 agencia de desarrollo: Debegesa
  • 1 centro de promoción económica, empleo y formación: Zallalan

En términos generales, podemos concluir que el proyecto Eusadi(IN)klusiboa ha cumplido con los objetivos perseguidos de impulso a la creación de empresas de inserción en Euskadi, de manera especial en zonas desfavorecidas y en medio rural.

Por tanto, el reto ahora está en apoyar la implantación de los nuevos proyectos de empresas de inserción que se están conformando en Euskadi fruto del trabajo realizado en los dos últimos años a través del acompañamiento, apoyo y asesoramiento en los procesos de creación y calificación como empresa de inserción; y por otro lado, impulsar el fortalecimiento y consolidación de las empresas de inserción, tanto de las empresas que inician su actividad, como las que integran la red Gizatea, con el objetivo de avanzar en el modelo de acompañamiento y mejorar la competitividad de las empresas de inserción.

2 opiniones en “Concluye el proyecto Euskad(IN)klusiboa”

  1. Zorionak eta eskerrik asko @Gizatea por el trabajo realizado en este proyecto, enfocado en dar respuestas a las necesidades del sector y en generar nuevas oportunidades de empleo inclusivo.

Comentarios cerrados.