el 29-11-2024
![](https://www.gizatea.net/wp-content/uploads/Encuentro-deL-personal-tecnico-de-acompanamiento-insercion-y-produccion-1200x675.png)
El 28 de noviembre celebramos el primer Encuentro del Personal Técnico de Acompañamiento de las Empresas de Inserción de Gizatea, una jornada de trabajo entre el personal técnico de producción y de inserción para reflexionar en torno a la coordinación entre profesionales en la gestión de los itinerarios de inclusión sociolaboral.
El encuentro, que reunió a 50 profesionales de las empresas de inserción socias de Gizatea, estuvo estructurado en 3 momentos: contextualización, mesa de experiencias, y trabajo en grupos.
Contextualización
Las empresas de inserción ofrecen a personas en situación de vulnerabilidad procesos-itinerarios de inserción sociolaboral articulados en torno a un empleo en un contexto productivo real, combinando la lógica empresarial con metodologías de inserción laboral. Ambos objetivos, económico y social, son interdependientes, los procesos y resultados de uno impactan en el otro y viceversa.
Aunque entendemos el acompañamiento como un proceso único que se realiza desde la organización en su conjunto, en la práctica, estos procesos recaen en figuras profesionales diferentes: el personal técnico de producción (PTP) como responsable del desempeño laboral y del acompañamiento en el puesto de trabajo, y el personal técnico de acompañamiento (PTA) como responsable del desarrollo personal y sociolaboral desde una mirada integral. Se trata, por tanto, de una responsabilidad compartida entre todos los perfiles profesionales de la empresa.
En este sentido, las formas concretas de coordinarse entre los diferentes perfiles profesionales se convierten en un aspecto a considerar en la gestión de los itinerarios de inclusión sociolaboral en las empresas de inserción.
Experiencias de coordinación en las empresas de inserción
La diversidad, heterogeneidad y tipología de empresas de inserción hace que encontremos diferentes formas de organizar el trabajo productivo y de acompañamiento.
En el encuentro tuvimos la oportunidad de conocer la experiencia de 3 empresas de inserción: Badia Berri, Berezi 99 y Berziklatu. Tres empresas de diferentes territorios, de diferentes sectores de actividad y de diferente tamaño y estructura, que presentaron la forma cómo organizan el trabajo de acompañamiento y destacaron los elementos clave que intervienen en la coordinación entre profesionales de acompañamiento en la empresa de inserción.
Trabajo en grupos
En esta segunda parte del encuentro los profesionales de acompañamiento, tanto a la producción como a la inserción, reflexionaron conjuntamente sobre dos cuestiones: los procesos de acompañamiento en la empresa de inserción y la coordinación entre profesionales.
En el primero de los bloques, se abordó el acompañamiento desde las 2 dimensiones, productiva y social, en un sentido amplio, tomando como referencia las prestaciones y áreas de apoyo de los itinerarios de inserción sociolaboral en la empresa de inserción.
El segundo bloque se concretó en los diferetes niveles o grados de coordinación entre personal técnico de producción y de inserción, para identificar elementos a tener en cuenta y aspectos que funcionan y otros que se pueden mejorar en la coordinación.
Muchas gracias a todas las personas que habéis participado en el encuentro.
Eskerrik asko!
Infografia: resultados del cuestionario sobre Perfiles Técnicos y Coordinación entre profesionales