el 19-12-2023
![](https://www.gizatea.net/wp-content/uploads/20231213_111435-scaled-e1702971772861-1200x924.jpg)
Nos recibe Ainhoa Martinez, Técnica de Acompañamiento a la Inserción en Amaya Digital
¿Cómo nace esta Empresa de Inserción y cuál es su principal actividad?
Nacimos como una empresa social creada por IRSEARABA, allá por el año 1998. Veíamos que era una oportunidad para personas atendidas desde los servicios que gestionábamos para las diversas administraciones públicas. Y posteriormente, a raíz de la Ley de Empresas de inserción nos transformamos en sociedad limitada y nos clasificamos como empresa de inserción con el nombre comercial de AmayaDigital, participando en Gizatea desde el principio.
AmayaDigital siempre se ha dedicado a la realización de trabajos de fotocopias de todo tipo, encuadernaciones, y otros trabajos habituales en cualquier centro de reprografía. Los realizamos nosotros o en colaboración con otras empresas cercanas. Así además de trabajos de fotocopiado convencional, realizamos cartelería o pancartas de gran formato, trabajos online, diseños gráficos, etc.
Con el paso de los años se ha producido un aumento de los trabajos online, aunque siempre se han mantenido los trabajos presenciales. Esta actividad se ha ido incrementando con el tema en la venta de papelería y objetos de librería sencillos.
¿Cómo ha sido la evolución del proyecto empresarial desde entonces?
Desde el principio intentamos tener todo el trabajo posible y vimos que era posible crecer en el empleo en la prestación de servicios auxiliares diversos como pequeños trabajos administrativos contando con el apoyo de IRSEARABA.
Comenzamos a gestionar un servicio creado por el Departamento de Educación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz llamado programa de patios abiertos consistente en utilizar los patios de los colegios como espacio del barrio. Este servicio nos permitió la creación de cuatro jornadas de trabajo. Este servicio se comenzó en el año 2010 y dejó de realizarse en 2017 al cerrarlo el Ayuntamiento.
Desde 2017 comenzamos a gestionar el programa de Control de mercados, consistente en el control de asistencia y diversas tareas complementarias a los mercados públicos en diversos barrios de Vitoria. Este servicio dejó de realizarse después de la pandemia, al convocar el Ayuntamiento un concurso que requería de otros medios técnicos de los que no disponíamos.
¿Quiénes son las personas trabajadoras que llegan a la empresa?
Las personas que acceden a la Empresa de inserción cuentan con perfiles variados. Una de nuestras mayores dificultades siempre es ajustar el perfil de las personas que nos derivan ya que, aunque las tareas son sencillas, requieren cierta capacidad previa para la atención a clientes, un nivel de castellano suficiente y unos mínimos conocimientos informáticos y ofimáticos para después poder entender el sistema de funcionamiento de las máquinas; ello no siempre se consigue a pesar de tratamos de ajustar al máximo los requisitos mínimos cuando publicamos una oferta en Lanbide. Como consecuencia de lo anterior los procesos de selección se alargan en el tiempo.
Hemos tratado también sin demasiado éxito informar a personas que ya han realizado actividades formativas con nosotros o que son atendidas en otros programas y de las que conocemos su perfil, acerca de alguna de las ofertas que publicamos para, valoración positiva por parte de Lanbide mediante, continúen itinerario en la Empresa de Inserción.
Actualmente en Amaya trabajan tres trabajadoras en proceso de Inserción a jornada completa, como la empresa funciona en horario comercial tratamos de favorecer la conciliación familiar siempre.
¿Hay algún proyecto o nueva actividad que queráis compartir?
Ya desde hace unos años tenemos en cuenta la perspectiva de género en la organización de la empresa de inserción, por ejemplo, en el propio diseño de los calendarios laborales, facilitando los permisos necesarios por cuidados de menores, etc. También tratamos de comunicar, formar, motivar, establecer prácticas ecológicas en Amaya. Desde el año pasado, además, pasamos a formar parte de Comunidad de Empresas y Organizaciones Pacto Verde en Vitoria que trabaja en la transición a modelos de negocio que demandan menos recursos naturales y ejercen un menor impacto climático. Hacemos uso de fuentes de energía renovables, por supuesto reciclamos todo los que podemos, promovemos la eficiencia energética y medidas de ahorro y hemos medido nuestra huella de carbono, por ejemplo.
Justo ahora AmayaDigital está colaborando en la apertura de una tienda Exposición de los Talleres de Gizarteratu del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz; se trata de un contrato menor y temporal para el periodo navideño pero supone un trabajo satisfactorio y bonito y que ayuda a integrar y eliminar discriminaciones para personas en situación de vulnerabilidad social ayudando a conocer los trabajo que realizan y que a su vez, difunde la existencia de Amaya.
¿Qué aporta a la empresa de inserción ser socia de Gizatea?
Mucho; la posibilidad de mantenernos informados con respecto a los cambios normativos que afectan a las empresas de inserción, la posibilidad de aprender acerca de nuevas metodologías relativas al acompañamiento social, compartir conocimientos… etc.