el 27-02-2025

Nos reciben para presentarnos la empresa de inserción Berezi99 Garbiketak-Lorezaintza:
- Susana Albaina, técnica de inserción socio-laboral
- Arantza Caballero, gerente
«… es posible crear estructuras económico-laborales que van más allá de la mera rentabilidad económica, aunando esta con la otra rentabilidad clave… la rentabilidad social.»
¿Cómo nace esta Empresa de Inserción y cuál es su principal actividad?
La Empresa de Inserción Berezi 99, se constituye el 11 de julio de 2008 y es calificada como empresa de inserción el 22 de septiembre de ese mismo año. El objetivo fundamental de Berezi99 es la incorporación al mercado laboral de colectivos en situación de desventaja social o riesgo de exclusión, especialmente mujeres. Berezi99 quiere ser en el ámbito empresarial en que se mueve, una referencia y un signo de que es posible crear estructuras económico-laborales que van más allá de la mera rentabilidad económica, aunando esta con la otra rentabilidad clave para nosotras y entendemos que para nuestra sociedad: la rentabilidad social.
Berezi 99, como empresa de limpieza industrial, desarrolla su actividad en diferentes líneas de producción, lo que permite a las personas trabajadoras adquirir un amplio abanico de conocimientos a nivel teórico y práctico:
Servicios básicos de mantenimiento: limpieza de portales, oficinas, cristales, pabellones, espacios de culto, locales y vestuarios.
- Servicios básicos ocasionales: limpiezas de obra, limpiezas generales en domicilios particulares, comercios, garajes, etc.
- Servicios especializados de Mantenimiento: limpieza de cristales en altura, cocinas, campanas extractoras, alfombras y tapicerías. Limpieza de canalones y tejados. Limpieza de centros residenciales.
- Servicio de lavandería: recogida, lavado y planchado de ropa de cama en hogares residenciales.
- Servicio de pequeñas reparaciones: cambio de enchufes, bombillas, pequeños trabajos de pintura, mantenimiento instalaciones, etc.
Como empresa de inserción realiza acciones encaminadas a la mejora de la empleabilidad por parte de las personas en proceso de inserción a través de:
- Formación dirigida al aprendizaje de las competencias requeridas para las profesionales de la limpieza, adecuándola a las exigencias del mercado laboral normalizado.
- Acompañamiento en:
- La reflexión sobre las circunstancias actuales en las que se encuentra la persona e influyen en su empleabilidad.
- La elaboración de un Plan Personal de Empleo donde se fijan los objetivos a trabajar para la mejora de su empleabilidad.
- El desarrollo de los objetivos marcados.
- Formación dirigida a cubrir cualquier necesidad sentida por las personas en proceso de inserción.
La Fundación Giltza es la promotora de esta empresa de inserción laboral. Así mismo, promueve iniciativas de formación, de conciliación de la vida laboral y familiar, acompañamiento en la salida al mundo laboral normalizado al finalizar los itinerarios de inserción, y/o apoyo puntual a situaciones personales de urgencia, etc.
¿Cómo ha sido la evolución del proyecto empresarial desde entonces?
En estos 17 años de andadura el proyecto empresarial ha ido creciendo de manera sostenida hasta llegar, en la actualidad, a 26 puestos para personas en proceso de inserción. Hemos podido comprobar a lo largo de estos años que el éxito de los procesos de inserción está condicionado, en gran medida, a la continuidad en un itinerario formativo-laboral; es decir, aquellas personas que, anteriormente, han recibido una formación y un acompañamiento en entidades sociales (Cáritas, Cruz Roja, ADRA, CEAR, etc…) tienen más posibilidades de éxito en el proceso de inserción laboral que podemos ofrecer las empresas de inserción, ya que estas personas han entrado en una dinámica de práctica de hábitos básicos que favorece que puedan desempeñar su trabajo de manera adecuada en una empresa de inserción (paso intermedio hacia la empresa normalizada).
Desde esta experiencia nos parecía interesante poder ofrecer espacios formativos (Certificados de Profesionalidad en Limpieza) a personas desempleadas, especialmente a aquellas que, por su situación de exclusión, puedan ser susceptibles de contratación, una vez finalizada la formación, en empresas de inserción. Desde esta experiencia y reflexión en octubre de 2021 la empresa Berezi99 adquiere un pabellón en propiedad con capacidad para seguir desarrollando la actividad profesional de la limpieza (almacenaje de productos, lavandería de ropa de uso interno, etc); mejorar el espacio necesario para la realización del acompañamiento a las personas en proceso de inserción (sesiones de acompañamiento, formación teórico-práctica en limpieza); y, construir dos aulas para la impartición de Certificados de Profesionalidad en Limpieza y/o formación previa.
Entre 2022 y 2024 hemos impartido cuatro Certificados de Profesionalidad con formación complementaria en Buenas Prácticas Medioambientales, Habilidades Sociales, Trabajo en Equipo y Orientación Laboral, con resultados muy satisfactorios. Esta actividad nos ha empujado a hacer prospección para la realización de prácticas y para la incorporación laboral tanto de las personas provenientes de los cursos como de las trabajadoras en proceso de inserción.
¿Quiénes son las personas trabajadoras que llegan a la empresa?
En estos años hemos visto una evolución en el perfil de las personas que nos deriva Lanbide como candidatas para trabajar en Berezi. Siguen llegando personas con un perfil claramente de inserción (grandes dificultades con el idioma, analfabetas en país de origen, poca formación, poca experiencia laboral en España y en situaciones de exclusión social) pero empezamos a tener un número considerable de personas cuya situación de exclusión es diferente: personas sin dificultad con el idioma, con estudios superiores en su país de origen, con capacidades desarrolladas para mantener un trabajo pero que o bien por su situación documental, por la falta de oportunidades, por la inestabilidad del mercado laboral o por diferentes circunstancias personales, llegan a la empresa de inserción.
Desde 2008 han trabajado con nosotras 188 personas con contrato de inserción. En 2024 han pasado por Berezi 39 personas en proceso de inserción: 30 mujeres, 9 hombres; 26 de ellas con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años; 28 personas de origen africano.
¿Qué aporta a la empresa de inserción ser socia de Gizatea?
Ser socias de Gizatea nos aporta espacios de crecimiento como empresas y como profesionales. Valoramos mucho las comisiones o equipos de trabajo en los que nos encontramos con otras personas/entidades que tienen nuestras mismas preocupaciones, y donde se unen sinergias que nos ayudan a caminar. Compartimos y generamos herramientas que facilitan el trabajo de las empresas. El trabajo en red nos anima y nos fortalece.
También nos parece muy importante y necesario el trabajo de interlocución con las instituciones y la coordinación con otras entidades del Tercer Sector que se hace desde Gizatea, así como el esfuerzo constante por visibilizar el trabajo que hacemos en las Empresas de Inserción. Nuestro más sincero agradecimiento.
Eskerrik asko, Susana eta Arantza!