el 25-02-2025

Las empresas de inserción generan un impacto positivo en las personas en situación de vulnerabilidad con las que trabajan en términos de mejora de su emplabilidad y de oportunidades de inserción social y laboral, y contribuyen a la construcción de un sociedad más justa e inclusiva, a la cohesión social y al equilibrio territorial.
¿Pero, cómo medimos el valor que aportan las empresas de inserción? Desde el año 2009, en Gizatea publicamos anualmente la Memoria Social, un instrumento que nos permite visibilizar el retorno económico y social de las empresas de inserción. Sin embargo, vemos que es el momento de avanzar hacia un modelo de medición de impacto validado y reconocido por los agentes con los que nos relacionamos, que nos permita cuantificar el valor integral generado por el conjunto de empresas de inserción de Gizatea.
Por ello, hemos puesto en marcha un proyecto para la implementación de la contabilidad social en las empresas de inserción de Gizatea, un modelo de medición de impacto desarrollado por la UPV-EHU y la Universidad de Deusto, que aporta una visión integral del valor generado expresado en unidades monetarias, y que se fundamenta en la teoría de «stakeholders» o grupos de interés.
El proyecto se está desarrollando durante el primer semestre de 2025 a través de un proceso de formación-acción consistente en 4 sesiones de trabajo en las que participan 15 empresas de inserción socias de Gizatea.
Como resultado del proceso cada empresa participante podrá cuantificar el valor social integrado que genera su empresa, y dispondremos de un modelo de medición de impacto a través de la contabilidad social para el conjunto de empresas de inserción de Gizatea.